El mantra es una palabra o grupo de palabras sin un contenido semántico  específico. Un mantra es un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua  sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un  determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser  mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro  supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no  solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente).  También puede definirse como un sonido o combinación de palabras que por  su construcción, significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar  la mente, elevándola.
La palabra es sonido. El sonido es  vibración. Vibración es energía. Según el hinduismo, el mantra Om es el  sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los  mantras.
En la tradición hindú, la función primordial de los  mantras es liberar a la mente del condicionamiento material y elevar la  conciencia a un plano superior o espiritual
En el budismo tibetano,  cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto  de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la  mente iluminada.
Por ejemplo, el conocido om mani padme hum  corresponde a la compasión. Se traduce: ¡Oh, joya en el loto!, siendo  originalmente el célebre mantra om el símbolo sonoro correspondiente al  Brahman, aunque tal mantra pasó a ser parte de una célebre frase  budista.
Los mandalas son diagramas o representaciones  esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados  en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el  centro del universo y soporte de concentración), es generalmente  representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular.  En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los  mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes  cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del  círculo-mandala.
(Fuente: Fabidreams. Youtube) 
 
 
 
