"No 'sé' si por ignorancia, negligencia o malintencionadamente, hay 
un conferenciante y cursillista de fuera de nuestras fronteras que 'desaconseja' la meditación, alegando algo tan infantil como que se 'nos'  pueden meter los pensamientos negativos de otros y máxime si se practica
 en grupo.  Cuando se hacen estas afirmaciones tan gratuitas, uno no 'puede' por menos de 'quedarse' perplejo, máxime cuando cada día es mayor el
 número de investigaciones científicas que avalan los beneficios de la 
meditación en todos los sentidos, siendo ya decenas de millones las 
personas que 'se' benefician en todo el mundo de esta práctica milenaria y
 la primera técnica del Orbe de mejoramiento humano. Ya en sellos de 
cerámica muy antiguos ('hablamos' de miles de años de antigüedad y 
encontrados en civilizaciones arcaicas) se contemplan yoguis sentados en
 meditación. La meditación es el método más antiguo y fiable de 
entrenamiento mental, autodesarrollo, elevación de la consciencia, 
cultivo de la atención, reorganización de la vida psíquica, superación 
de estados mentales perniciosos, y actualización de los potenciales 
internos. Es para todas las personas, de cualquier raza, edad o 
condición. En el centro que 'dirijo' de yoga 'vengo' dando clases de 
meditación desde hace más de cuatro décadas y a  más de trescientas mil 
personas. Las más grandes mentes iluminadas de la Humanidad (Buda, 
Mahavira, Lao-Tsé, Patánjali, Jesús, Pitágoras, Shankaracharya, Tilopa, 
Padmasamvabha, Milarepa, San Juan de la Cruz, Kabir, Rumí, Ramakrishna y
 Ramana Maharshi, entre otras innumerables) 'se' han servido de la 
práctica de la meditación en cualquiera de sus formas. ¿Os  es que 'vamos'  a pensar que se trataba de alienados o lerdos, cuando 'han' destacado, y
 mucho, por 'su' inteligencia primordial, 'su' sabiduría y 'su' compasión en 
el más alto grado?.      Uno de los textos más destacados de la 
tradición del budismo tibetano 'nos' señala que la meditación está entre 
las diez cosas más imprescindibles y declara: "La meditación es 
necesaria para llevar a cabo las sublimes enseñanzas y que se conviertan
 en algo más que palabras". Cuando se le preguntó a Trungpa Rimpoché si 
había algún otro modo que no fuera la meditación para liberar la mente 
de sus trabas y encontrar la sabiduría, 'dijo': "Parece ser que no hay 
otro". Un destacado pensador contemporáneo 'afirmó': "Para este siglo, 
meditación o suicidio". Suicidio psíquico, obviamente, pues lo es el no 
progresar interiormente y estar cada día más alienado. La práctica de la 
meditación no solo favorece a la persona que 'medita', sino que 'ésta'  representa una gran contribución a los 'otros seres sintientes'. La lámpara
 encendida no se guarda la luz para sí. 'Mi' admirado amigo Baba Sibananda
 de Benarés, ya desencarnado, siempre 'decía': "El camino más directo 
hacia el Ser, y más seguro, es la meditación". Mediante la meditación se 
desarrolla la verdadera benevolencia, la compasión y el amor.      Hay 
muchos grandilocuentes académicos que 'hablan' de las cosas que no 'han'  experimentado y mucho menos 'su' espíritu 'ha' realizado. El conocimiento no
 es Sabiduría. La elucubración filosófica, metafísica o "científica" no 
es Sabiduría. No se trata, como muchos proponen, de obtener logros 
materiales (más y más de lo mismo, siempre acumulando y negociando 
incluso con la "espiritualidad") sino realmente espirituales y que 'nos'  ayuden a humanizarnos. No se trata de seguir empañando los ojos, sino de
 quitarles el polvo de la ignorancia. La meditación libera la mente de 
corrupciones, de apegos y malevolencias  y así, como reza el Dhammapada:
 "Verdaderamente felices 'vivimos' sin odio entre los que 'odian'. Entre 
seres que 'odian' 'vivamos' sin odio". Una puntualización más. Son muchas las
 personas que 'prefieren' meditar en grupo y sobre todo al principio 'encuentran' así la práctica más sencilla. ¿Por qué pensar que si hay 
personas a las que 'vienen' durante la sesión pensamientos nocivos 'van' a 
condicionar o contaminar a 'los otros'? Esa es una visión estrecha, 
mezquina. ¿Por qué no enfocar el tema de otro modo, correctamente, con 
visión acertada? Los que mejor 'meditan' y ya 'han' obtenido cierto grado de
 sosiego y lucidez 'van' a ayudar, y mucho, a los que todavía no 'están' tan
 avezados en la práctica. Es un hecho contundentemente demostrable. 'Acabaré' con una hermosa e inspiradora cita del Yoga Vasishtha: "'Vé' y 'zambúllete' en el sereno mar de la soledad espiritual y 'lava' 'tu' alma con 
el néctar de la meditación ambrosíaca. 'Sumérgete' en la profundidad de la 
Unidad y 'aléjate' de las olas saladas de la dualidad y de la aguas 
salobres de la diversidad."
(Ramiro Calle) 
 

 
 
