.
 
  
 
  
El filósofo, semiólogo y activista nortemericano Noam Chomsky. (EFE)
Ampliar
 
 
  
- El autor de 83 años regresa a las librerías con un análisis del declive occidental.
- Una crítica constructiva a la sociedad actual, que busca la 
alternativa para seguir creyendo en la posibilidad de un futuro libre.
- El libro es una respuesta complementaria al movimiento global de la indignación.
 
- AGENCIAS. 20.10.2012 - 14.28h
A sus 83 años, el estadounidense 
Noam Chomsky
 sigue con la visión nítida que le ha convertido en uno de los 
pensadores más importantes del último siglo, tal y como demuestra en 
Ilusionistas, análisis del declive occidental que publica en primicia mundial 
Ediciones Irreverentes.
  
 
 
 
 
 
 
 
 
Para cambiar el mundo, primero tenemos que recuperar el significado de las palabras, Chomsky nos explica cómo hacerlo
 Con la traducción del escritor uruguayo Jorge Majfud, el último ejemplo
 del pensamiento crítico de Chomsky se estrena directamente en español 
en este libro que realiza una crítica constructiva a la sociedad actual y
 busca la alternativa para 
seguir creyendo en la posibilidad de un futuro libre.
Como respuesta complementaria a los "Indignados", 
Chomsky apuesta por los "Ilusionistas", no sin antes criticar a su país,
 Estados Unidos, donde considera que "las elecciones son más o menos 
compradas, y los compradores esperan ser recompensados".
Las principales preocupaciones de Chomsky sobre la situación actual giran alrededor de la
 crisis económica como arma de enriquecimiento rápido y vergonzante de los más poderosos, el sentido de la democracia y los obstáculos de la lobbycracia o las imposiciones y las representaciones de la realidad. 
Estos temas se abordan en este libro, junto sus escritos sobre las 
verdades oficiales y la manipulación de la historia, las diferentes 
expresiones de la libertad,
 la tiranía del dinero acumulado y el secuestro de las democracias, las formas de dictadura, y su sentido de un anarquismo progresivo.
"El olvido nunca descansa"
Es normal que los vencedores arrojen la historia a la basura, como lo es que las víctimas insistan en rescatarla Filósofo, semiólogo y activista,
 Chomsky expresa en esta nueva obra, de la que Ediciones Irreverentes 
tiene la exclusiva en español, cómo "el olvido nunca descansa", en 
palabras de Majfud, quien destaca del libro la siguiente cita: "Es 
normal que los vencedores arrojen la historia a la basura, como lo es 
que las víctimas insistan en rescatarla".
Y siempre a vueltas con la instrumentalización del lenguaje, Chomsky critica en
 Ilusionistas la nomenclatura eufemística tan en boga.
"Cómo
 a la destrucción del Estado de Bienestar se le llama 'ajustes',
 cómo las invasiones norteamericanas con sus aliados europeos son 'en 
defensa de la libertad'", explica el editor jefe de Irreverentes, Miguel
 Ángel de Rus.
"
Para cambiar el mundo, primero tenemos que recuperar el significado de las palabras. Chomsky nos explica cómo hacerlo", concluye De Rus.
(Fuente: 20.minutos.es)