.
Doce de los 25 detenidos en la protesta estudiantil de
Valencia siguen en comisaría
- 
- 
 - 
20MINUTOS.ES / AGENCIAS / VIDEO: C. NAVARRO / ATLAS. 21.02.2012 
 
La 
cuarta jornada de protestas estudiantiles en la ciudad de 
Valencia,
 la más larga y la que ha registrado mayor número de incidentes, se ha 
saldado con 25 detenidos -más que el total de las tres precedentes-
, cinco de ellos menores. Además se han registrado 
13 heridos, todos ellos de carácter leve, de los cuales 11 son policías, según han confirmado fuentes policiales.
Doce de los veinticinco detenidos han pasado la noche en comisaría y 
continúan en las dependencias policiales. 
Fuentes policiales han informado de que
 los seis menores que fueron detenidos junto al resto de estudiantes fueron
 puestos anoche mismo en libertad. 
De
 los restantes diecinueve, otros siete también fueron puestos en 
libertad mientras que doce quedaron detenidos y han pasado la noche en 
la comisaría. 
Está previsto que los detenidos pasen en las dependencias policiales "el 
tiempo mínimo imprescindible" para tomarles declaración y hacer las 
diligencias oportunas, antes de pasar a disposición judicial. 
Representantes del 
Sindicato de Estudiantes se encuentran a las puertas del Instituto de Educación Secundaria Luis Vives de Valencia para convocar a los alumnos a una
 "jornada de lucha" el próxim
o jueves, día 23, con una concentración ante la Conselleria de Educación. 
El objetivo de la protesta, como ha explicado un miembro del sindicato, Carlos Naranjo, es exigir la 
dimisión de la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, y del ministro del Interior,
 Jorge Fernández Díaz, como "responsables que son de la 
brutal represión policial" de estos días contra los estudiantes. 
Naranjo ha informado también de que a la salida de los alumnos del citado centro se ha convocado una
 asamblea de profesores, padres y alumnos
 para analizar la situación, justo antes de la concentración de protesta
 contra los recortes y la actuación policial convocada a las puertas del
 instituto a las 15.30 horas. 
Además, el 
Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEPV) ha convocado igualmente una reunión esta mañana a la que está previsto que acudan estudiantes.
Una noche larga
Unos 300 estudiantes han conseguido refugiarse en la Facultad de HistoriaSobre las 23:00 horas unas 
200 personas permanecían concentradas ante las vallas de la estación del Norte, frente al instituto Lluís Vives, donde el pasado miércoles comenzaron las protestas contra los recortes en Educación.
En las últimas horas de la noche 
se quemaron contenedores en distintos puntos del centro de la ciudad y junto a la facultad de Geografía e Historia, donde unos 
300 estudiantes
 consiguieron refugiarse con  el beneplácito de la decana, que les 
permitió quedarse allí,  pues  solamente ella puede permitir el acceso 
policial al edificio.
Según ha explicado la decana, Elena Grau, les ofreció permanecer en el interior de la facultad tras comprobar que llevaban 
"todo el día corriendo por la ciudad" con motivo de las protestas estudiantiles focalizadas en el instituto Lluís Vives.
Exigen la dimisión de la delegada de Gobierno
Los estudiantes han debatido en asamblea las 
próximas acciones
 a tomar y han augurado una semana "dura" de protestas contra los 
recortes en educación y  la "brutalidad" policial, y pretenden extender 
su "revuelta" a todos  los centros educativos.
La asamblea ha consensuado que hasta que la 
delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, no abandone el cargo,
 ellos no abandonarán la calle y han elaborado un comunicado en el que 
exigen "que las agresiones de los  últimos días tengan responsabilidades
 políticas y policiales".
Quienes deberían defendernos nos están agrediendoCon el objetivo de debatir cómo visibilizar sus reivindicaciones dejando de lado la violencia, los estudiantes han acordado una 
"hoja de ruta"
 con una serie de actos que se iniciarán este martes a las 14.45 horas 
en la estación de metro de la Facultat de Historia, donde han convocado a
 la gente a a
cudir con un libro en la mano.
Después de las manifestaciones de los últimos días contra los 
recortes que según han lamentado, "han acabado en masacre", han 
reivindicado la puesta en libertad de sus compañeros detenidos y la 
absolución de todos los cargos de los que se les acusa. "
Quienes deberían defendernos nos están agrediendo", han lamentado. Por último, los estudiantes han exigido también una 
"mejor gestión" de los impuestos.
Disturbios desde primera hora de la tarde
Las arremetidas policiales se han sucedido desde mediodía, cuando 
varias  dotaciones de antidisturbios dispersaron la manifestación de  
estudiantes que había partido frente al 
Instituto Lluís Vives y que fue 
convocada por redes sociales contra los recortes en educación y las 
actuaciones policiales de la semana pasada.
La manifestación, 
formada por unas 300 personas y 
jaleada en  ocasiones por viandantes -que censuraron a los policías que a
 quienes  intentan dispersar sean "niños"-, se bifurcó entre la gran vía
 de  Fernando el Católico y la calle de Jesús, donde tuvieron nuevas 
cargas  policiales contra jóvenes.
La manifestación fue convocada por redes sociales 
contra los recortes en educación y las actuaciones policiales de la 
semana pasadaEn su regreso hacia el instituto, la Policía ha 
vuelto a intervenir  contra manifestantes, en su mayoría jóvenes aunque 
también se han podido  ver cargas individuales contra 
viandantes y trabajadores de la zona.
  En las inmediaciones del Lluís Vives se han congregado, también, 
padres  y madres de alumnos que han criticado la actuación policial. 
Los manifestantes se han congregado de nuevo en el punto de partida de las protestas aunque
 divididos por varios cordones policiales a ambos lados de la calle del Marqués de Sotelo, momento en el que la policía ha identificado a una decena de estudiantes. 
Desde
  el interior de la valla del instituto, varios individuos han quitado 
la  porra a un policía, lo que ha obligado a dos agentes a entrar en el 
 Lluís Vives para recuperarla. Desde fuera se han recrudecido las  
protestas contra los agentes, y los empujones y gritos han dado paso en 
 pocos minutos a nuevas cargas policiales, en la que 
ha sido agredido también al menos un periodista que se encontraba junto a otros y se había identificado previamente.
Alrededor de las 17.30 horas los enfrentamientos se han centrado en la plaza del Ayuntamiento y las calles de
 Roger de Lauria y Las Barcas, donde de nuevo se han
 volcado algunos contenedores y se han producido cargas policiales para dispersar a los manifestantes, que planeaban cortar la 
calle de Colón, frente a la Delegación del Gobierno.
Las imágenes de los enfrentamientos han inundado las redes sociales y han provocado que 
#PrimaveraValenciana fuera el tema más comentado del día en España en Twitter.
Denuncia ante la Fiscalía
Respecto a los incidentes ocurridos entre el miércoles y el viernes 
de la semana pasada, que se saldaron con 17 detenidos -dos menores de 
edad- y 13 policías agredidos, el grupo parlamentario de Esquerra Unida 
ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Menores 
para esclarecer si la actuación policial fue constitutiva de los delitos de lesiones y detención ilegal.
Sánchez de León, por su parte, ha negado que hubiera "represión" policial contra las protestasLa portavoz de este grupo,
 Marga Sanz, y
 los de la coalición Compromís se han reunido con la delegada del 
Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, para 
analizar la "proliferación" de manifestaciones no comunicadas a la 
Administración. Sanz le ha comunicado que iba a presentar la citada 
denuncia, mientras los portavoces de Compromís, 
Enric Morera y Mónica Oltra, le han pedido que
 anule los expedientes sancionadores abiertos contra los menores que participaron en las protestas.
Sánchez de León, por su parte, ha negado que hubiera "represión" 
policial contra las protestas, y ha asegurado que si se detecta 
"extralimitación" de algún agente habrá "consecuencias", igual que para 
quien actuó de forma ilícita. La denuncia de EU argumenta que la Policía
 r
etuvo a un grupo de 150 personas frente a la comisaría de Zapadores, la mayoría menores de edad, que no había protagonizado "ningún tipo de incidente reseñable"
El diputado Joan Baldoví, golpeado
En este sentido, el diputado de la coalición Equo-Compromís en el Congreso 
Joan Baldoví ha
 asegurado esta tarde haber sido golpeado y zarandeado durante las 
protestas. Baldoví ha dicho que ha recibido un par de porrazos en las 
piernas y empujones por parte de los agentes, concretamente cuando se 
encontraba en la acera junto a otros 
dirigentes de esta coalición de izquierdas.
Estas agresiones se han producido, ha manifestado, 
sin que mediara provocación alguna y se han detenido cuando se ha identificado como diputado. Junto a él se manifestaban los portavoces de Compromís en Les Corts 
Enric Morera y Mónica Oltra y el portavoz de esta coalición en el Ayuntamiento de Valencia,
 Joan Ribó.
"Solo una anécdota"
La delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León, ha dicho
 este lunes en rueda de prensa que espera que los incidentes de esta 
jornada, y de la pasada semana, sean 
"solo una anécdota" y ha apelado al "diálogo" entre las partes. 
 
  
No es prudente revelarle al enemigo cuáles son mis fuerzasPor su parte, en la misma rueda de prensa, el jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, 
Antonio Moreno, ha asegurado que los agentes se han visto obligados a emplear la fuerza
 ante la "agresividad" de los manifestantes, y que es la autoridad judicial quien debe evaluar si ha sido una respuesta proporcional. 
El
 jefe superior de Policía no ha querido revelar el número de agentes que
 están interviniendo ante estas protestas y, al ser preguntado por ello,
 ha dicho: 
"No es prudente revelarle al enemigo cuáles son mis fuerzas".
Concentraciones en varias ciudades
Ante los hechos que están ocurriendo en Valencia durante los últimos días, 
se han convocado manifestaciones de protesta y en apoyo a los estudiantes en varias ciudades españolas.
En la madrileña
 Puerta del Sol, unos dos centenares de jóvenes han
 coreado con signadas de apoyo a sus colegas valencianos y en contra de 
la  actuación policial. También han enarbolado pancartas en las que se 
leía 
 "Todos somos el Lluís Vives" y han pedido a voces la dimisión de 
Sánchez de León.
También un centenar de jóvenes se han manifestando en la plaza Sant 
Jaume de Barcelona, convocados por el Sindicat d'Estudiants dels Països 
Catalans (SEPC) para protestar contra las cargas.
(Fuente: 20minutos.es)