lunes, 21 de enero de 2013

Método Silva: Ejercicio de visualización para alejar las energías negativas.

.
Mucha gente 'nos' cuenta que 'está' rodeada de “mala onda”, que 'se' siente negativa, sin energía, baja de ánimos y que a veces la vida parece no 'sonreírle'... ¿'Te' ocurre lo mismo?

Eso se debe a que 'has' dejado entrar la energía negativa a 'tu' vida.

'Tienes' que saber que 'tus' pensamientos negativos (o los de
'los demás'), 'tus' quejas, frustraciones o 'tus' estados de ánimo negativos hacen que 'te' rodees de energía negativa.

Y lo peor de todo es que si 'permites' que 'se' quede en 'tu' vida para siempre 'estarás' poniendo en riesgo 'tu' felicidad, 'tus' metas,
'tu' salud y 'tu' bienestar. Y 'recuerda' que la energía negativa trae de vuelta más energía negativa.


¿Cuántas veces 'te' sientes triste, con cansancio, frustración o simplemente 'crees' que no 'puedes' avanzar y que 'tu' energía no 'te' favorece?
Si 'sientes' que casi todo 'te' sale mal, 'estás' con “mala racha” o simplemente 'tu' vida no termina de ser como 'te' gustaría y todavía no 'lograste' todos 'tus' propósitos, entonces 'necesitas' alejar las malas vibraciones.
Y para 'ayudarte' 'quiero' 'proponerte' un ejercicio especial y un poco diferente a todos los demás que 'va' a 'ayudarte' a despejar las energías negativas para que 'puedas' 'sentirte' mejor, vivir más feliz y hacer de este 2013 el año que marcó la diferencia.
'Puedes' hacerlo en cualquier momento y lugar, y es ideal para los que 'les' gusta la visualización y meditar con luces y colores.
Además, no importa cuál sea 'tu' experiencia con la meditación: es ideal tanto para principiantes como para expertos.

Ejercicio para despejar 'tus' campos de energía

 
1. 'Ponte' cómodo, preferiblemente sentado en una silla, con los pies en el suelo y sin cruzar brazos y piernas, y 'mantén' la columna vertical recta.
 
2. 'Imagina' una luz dorada a 'tu' alrededor extendiéndose hasta 'ti' y 'rodeándote'. Esta es una cúpula protectora de oro que va a crear una barrera y un escudo protector para que cualquier energía no deseada o negativa no sea capaz de entrar dentro de él.
 
3. 'Relájate', respirando profundamente un par de veces, y 'tómate' unos minutos para permitir que 'tu' cuerpo 'se' sienta más tranquilo y apacible.
 
4. Ahora, para empezar, 'visualiza' o 'imagina' una red de platino; como una red de pescar que barre 'tu' cuerpo. Esta red 'te' quitará cualquier negatividad que esté en 'tus' campos de energía, en el cuerpo energético que rodea 'tu' cuerpo físico. 'Dedica' unos minutos a dejar que se vayan todas las malas energías.
 
5. Ahora 'visualiza' una luz color violeta también barriendo a través de 'tu' cuerpo y la energía. A medida que la luz violeta se mueve por cada parte de 'tu' cuerpo, se van a transformar todas las energías haciendo que 'te' sientas energizado, lleno de energía y más en equilibrio.
 
6. Simplemente, 'relájate' y 'disfruta' de la experiencia, y cuando 'te' sientas relajado 'visualiza' una luz dorada que se cierra en el claro y que 'te' da protección contra las energías negativas externas.


(Fuente: http://www.metodosilvadevida.com/blog/metodo-silva-alejar-energias-negativas/)

El reto del guerrero

.



"Lo 'tenía' ahí delante, con ojos brillantes como ascuas, resoplando, mirando a los lados buscando apoyos.
'Resoplaba', sí; 'me' miraba y 'fruncía' el gesto. 'Sus' armas: todas hirientes.
No 'sabía' por donde empezar, qué método emplear, adónde asestar el primer golpe.
No había aplausos alrededor, ni nadie 'azuzaba', pero la lucha debía desarrollarse.
No 'sabía' que armas escoger, verdaderamente. 'Estaba' nervioso, 'se' movía, y 'volvía' a resoplar.
Un servidor también 'le' 'miraba' y no 'entendía' toda esa rabia, todo ese impulso violento, toda esa incitación al combate.
Quizá 'le' ponía nervioso tener enfrente a un guerrero sin armas, a un tipo así de extraño. ¿Qué podía justificar 'su' ataque? Los 'normales' 'necesitan' siempre de una justificación, de un primer motivo para el enfrentamiento.
Un guerrero desarmado 'acaba' ganando prácticamente todas las contiendas. Porque no las 'promueve', porque no 'presenta' nada hiriente ante el adversario, las 'gana' prácticamente todas."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: preparemonosparaelcambio.blogspot.com)

Las cuatro metas de la vida

.
Los videntes de los Vedas también 'nos' hablan de los cuatro ideales que sirven a los fines de la vida humana. Son los vástagos de las acciones humanas, y son conocidos como dharma, artha, kama y moksha.
.
DHARMA es rectitud, es la ley del crecimiento interior y la base de las acciones humanas y se armoniza con la evolución espiritual del hombre. Por lo tanto, siguiendo el dharma, se obtiene éxito en toda acción; negándolo, uno 'atrae' hacia sí la confusión en la vida y 'retarda' la hora del progreso espiritual. Dharma no es una suerte de deber impuesto desde afuera, sino un sentido de rectitud, integridad y honor con los cuales uno 'nace' como resultado de pasadas acciones. Así, cada hombre 'tiene' 'su' propio dharma, el cual 'le' hace reaccionar de un modo determinado ante el mundo exterior. 'Su' educación y el ambiente en que 'se' desarrolle pueden 'darle' a esta forma de vida básica solamente una cubierta exterior. Al cumplir 'su' dharma, el hombre 'progresa' espiritualmente hasta obtener el dharma supremo de todos los seres que es la realización de la Verdad.
.
ARTHA, o riquezas materiales, es el objetivo de una aspiración natural en cierta etapa de la vida humana; es, para una gran mayoría, una forma de autoexpresión del 'yo' y un importante medio para establecer relaciones entre grupos humanos. Pero toda riqueza material debe ser adquirida de acuerdo al dharma; esto es, rectamente. De otro modo, en vez de servir a un propósito espiritual, agravará en 'nosotros' la codicia y el deseo de poder, siendo por último, causa de miseria.




.

KAMA, es la realización de los deseos sensuales y estéticos. El deseo de placeres sensuales, se halla presente en muchas personas sensitivas, para quienes el gozo de la riqueza aparece como demasiado grosero e inadecuado. Sin embargo kama también debe estar guiada por dharma; de otro modo, puede degenerar en voluptuosidad.

.

MOKSHA. Los tres primeros ideales o formas de vida pertenecen al mundo material, y la felicidad derivada de ellos es, por lo tanto, efímera e ilusoria. El ideal de la Liberación sólo puede realizarse en el reino del espíritu, y la bienaventuranza que le sigue es imperecedera. Así pues, la realización de moksha o liberación es la piedra angular de la vida humana; ya que la persecución de la rectitud, de la riqueza y de las satisfacciones estéticas son meras ilusiones. La satisfacción derivada de dharma, artha, y kama no es ni profunda ni durable. Deja en el alma una sed que sólo puede colmarla la obtención de moksha o Liberación.
.

'Vive' como si 'fueras' a morir mañana

.
"'Vive' como si 'fueras' a morir mañana.
'Aprende' como si 'fueras' a vivir para siempre." 
(Mohandas Karamchand Gandhi - Mahatma Gandhi)

domingo, 20 de enero de 2013

Libres de avaricia entre los avaros

.
"'Vivamos' felices, sin odiar a los que 'nos' odian. 'Vivamos' entre los que 'nos' odian libres de todo odio.
'Vivamos' libres de males entre los enfermos. 'Permanezcamos' libre de males entre los hombres enfermos.
'Vivamos' felices, así, libres de avaria entre los avaros. 'Vivamos' en medio de los codiciosos libres de codicia."
(Buda)

Ser Uno con el Tao en esta misma vida

.
"Al abrazar la Unidad con 'tu' alma, (al establecerte en 'Ti mismo')
¿Puedes 'tú' abandonar al Tao? (ese tesoro)
Al controlar 'tu' fuerza vital para lograr gentileza, (para unirte al Tao)
¿Puedes 'transformarte' en un niño recién nacido? (retornar al estado esencial)
Al limpiar y purificar 'tu' visión Mística, ('tu' verdadera vista, fuera de las ilusiones del mundo)
¿'Puedes' llegar a la perfección? (a la Suprema Unidad)
Al amar al pueblo y gobernar al imperio (al actuar en el mundo)
¿Puedes 'mandar 'sin interferencia? (sin 'inmiscuirte' de nuevo en lo mundano)
Al abrir y cerrar las Puertas del Cielo, (al experimentar la Verdad)
¿'Puedes' hacer el papel de un mujer? (en lo receptivo)
Al comprender todo el conocimiento, (al descubrir la realidad de las cosas)
¿'Puedes' renunciar a 'tu' mente? (a la esclavitud del mundo)
Dar vida, alimentar, (actuar)
Dar vida sin tomar posesión, (sin apegarse)
Actuar sin apropiarse, (con desapego)
Ser jefe entre los hombres sin gobernarlos, (por simple Influencia Energética)
Esa es la Gran Virtud. (estar unido al Tao, ser Uno con Él en esta misma vida)"
(Lao Tsé, Tao Te King, X)
(Anotaciones: B B)

sábado, 19 de enero de 2013

En esta bella jaula del "yo"

.



"'Me' baño continuamente en esta agua cálida, y se está tan bien en ella, que 'quiero' permanecer así y así. ¡Huuummmm...! ¡Se está tan bien...! En ella no 'piensas' y la mente parece estar protegida y el cuidador de la jaula del "yo" 'viene' cada tres días a reponer mijo, alpiste y otras semillas y el agua del bebedero.
'Miro' por entre las rejas de 'mi' bella jaula y el día es bonito y estoy seguro entre 'mis' barrotes, en este bello espacio en el que 'me' muevo de continuo.
'Me' gusta saltar de un palito a otro y hacer un giro propio del cuello al que 'llamo' libertad. ¡Cómo 'me' gusta girar el cuello!
A veces 'oigo' ruidos extraños en el exterior de la jaula y 'me' oculto al amparo del bebedero, otras veces 'me' atrevo a echar un ojo (solo uno) al exterior, pero 'me' doy media vuelta y 'retorno' al juego de palitos. No 'sé', 'dicen' que a lo de fuera le 'llaman' vida y libertad, pero vida y libertad es esto, la seguridad de 'mi' jaula. 'Dicen' que lo de fuera ofrece grandes posibilidades, pero no hay nada seguro ahí en realidad y algún otro ser 'podría' 'devorarme'.
 Gracias amo por cuidar de 'mí', por 'permitirme' vivir tan seguro en esta bella jaula del "yo"."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: espanol.torange.viz)

La Meditación del Chakra de la Unidad - Ananda Giri (40:19. Mantra, música)

.
Mantra de gran efecto 'limpiador', sobre todo a nivel del Canal de los Chakras, dejando paso libre a la serpiente Kundalini en su ascensión hacia la Suprema Unidad.
.

viernes, 18 de enero de 2013

El verdadero yoga

.



"The real yoga is not a show. The real yoga is not a business."
 

"El verdadero yoga no es un espectáculo. El verdadero yoga no es un negocio."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: Sophiegral FB)

'Esas' personas...

.



"Las personas más solitarias 'son' las más amables. Las más tristes 'sonríen' con más brillo. Las más dañadas 'son' las más sabias. Todo ello, porque no 'desean' ver a nadie más sufrir en el modo en que ellas 'han' sufrido."



(Anónimo)
 (Fuente: We fall down, but we get up FB)

Sin miedo

.



(Fuente: Coaching Magazine FB)

'Perderse'

.



(Perderse no es una pérdida de tiempo)


"Almost always is the beginning of something different, new and better."


"Casi siempre es el comienzo de algo diferente, nuevo y mejor."



(Braddha Bala) 
(Fuente imagen: Don't-B-Offen-Dead FB) 

'Elige'

.
  


(Fuente: OSHO Español FB)

'Tenlo' en cuenta

.



"'Tenlo' en cuenta. El Universo funciona con otra lógica, muy distinta a la de los humanos."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: Psicóloga Emocional FB)

'Deja' de huir

.



"Stop 'flee', 'sit' in meditation and 'reacquaint' 'yourself'."

 

"'Deja' de huir, 'siéntate' en meditación y 'reencuéntrate' a 'ti mismo'."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: Mazscara Conception FB)

'Mira' hacia dentro

.


jueves, 17 de enero de 2013

La cebolla

.
Advertencia: Este vídeo, por su grado de contenido, ha de visionarse al menos unas tres veces para familiarizarse con él y lo que dice, ya que la falta de costumbre con este tipo de mensajes, puede crear en el espectador 'normal' un inicial rechazo.

En realidad, la búsqueda de la Verdad y el camino de la evolución del ser humano en esta Tierra, pueden ser comparados a una cebolla, a la que hay que ir quitando capas de oscuridad e ignoranica hasta llegar al puro centro donde se encuentra la Verdad. En el camino, a medida que uno 'se' va acercando a tal centro y 'se' van dejando de lado las capas de cebolla más exteriores, uno 'va' percibiendo el 'grato perfume' de la Verdad que acude al encuentro del buscador.

Braddha Bala
.

Tan cerca

.



"-Maestro, cada vez más en el filo, en el avance, en ir quitando capas inservibles a la cebolla, esas capas que ocultan la Verdad, que la velan, que procuran apartarla de delante. Cuando 'me' preguntan cómo es el camino hacia la Verdad, 'les' 'respondo' eso, que es como pelar una cebolla, 'lloras' un poco, incluso 'sufres', pero es una labor necesaria: ir quitando capas, mentiras, losas...
El gurú 'asentía' con la cabeza. Y al poco 'dijo':
-Como una cebolla... Como una cebolla... Tan lejos y tan cerca... En realidad, la Verdad no está lejos, nunca lo estuvo, ni nunca lo estará; la cosa  consiste tan solo en ir quitando capas innecesarias a la cebolla, velos que ocultan la Realidad.
'Me' sonreí.
-Es tan simple, maestro, que parece tonto.
-La Verdad siempre parece tonta, siempre parece inverosímil..., por lo cercana. Tan cerca, muchacho... Tan cerca."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: cebollaelblog.com) 

Una implícita rebeldía, una necesidad de cambio - La Generació Tofu - The Mamzelles (En catalán. Música... y algo más)

.
The Mamzelles 'són' la Paula Malia, la Paula Ribó i la Bàrbara Mestanza, tres joves descarades, sinceres, seductores i originals, que 'generen' una explosió de creativitat que no deixa indiferent a 'ningú' allà on 'van'. 'Van ser' guardonades amb el Premi Joventut 2011 al Sona9. Ara 'ens' 'presenten' el seu primer àlbum "Que 'se' desnude otra" Amb tots 'vosaltres', The Mamzelles  -- Que 'se' desnude otra Paula Malia - Mamzelle Mali: veu Paula Ribó -- Mamzelle Raibo - Veu Bàrbara Mestanza -- Veu.
.
 The Mamzelles 'son' Paula Malia, Paula Ribó y Bárbara Mestanza, tres jóvenes descaradas, sinceras, seductoras y originales, que 'generan' una explosión de creatividad que no deja indiferente a 'nadie' allí a donde van. 'Han' sido galardonadas con el Premio Juventut 2011 en el Sona9. Ahora 'presentan' 'su' primer álbum "Que 'se' desnude otra". Con 'vosotros', The Mamzelles.
.

Ética y moral - Los diez yamas y diez niyamas

.
Esto que sigue debería ser la base educacional de los seres racionales. Sin embargo, en las escuelas, lo que se adopta es un mar de confusión, un mar de errores, una cultura heredada que lo único que consigue es 'enredar' más al individuo y 'apartarlo' de 'su' verdadero sino en esta Tierra. ('Pinchad' también en los enlaces. Todo esto que sigue, debe leerse con el debido discernimiento y desapego y considerando que se trata de textos muy antiguos que exigen una ligera adaptación-traducción a los tiempos actuales, aunque la esencia continúe siendo la misma).
(B B)

ÉTICA Y MORAL


LOS 20 YAMAS Y NIYAMAS 


YAMAS (Las diez restricciones clásicas):

Según el Sandyla Upanishad


 1)      AHIMSA (no dañar): No dañar a otros con pensamiento, palabra u obra, ni siquiera en sueños.


 2)      SATYA ( veracidad): No mentir, ni engañar, no traicionar promesas ni esconder secretos a seres queridos.


 3)      ASTEYA ( no robar): No robar, ni codiciar, engañar, envidiar, ni ponerse en deuda.


 4)      BRAHMACHARYA (sexualidad sana): Que la sexualidad no 'te' distraiga de lo Fundamental.


 5)      KSHAMA (paciencia): Restringir intolerancia con la gente e impaciencia con las circunstancias.


 6)      DHRITI (constancia): Superar la no perseverancia, el temor, la indecisión y la mutabilidad.


 7)      DAYA (compasión): compasión, conquistando sentimientos duros, crueles, insensibles hacia 'otros' seres o hacia 'uno mismo'.


 8)      ARJAVA (franqueza): Hay que ser francos y honestos, renunciando al engaño, al crimen y a la maldad.


 9)      NITAHARA (moderación en la comida): Sin comer demasiado ni consumir carne, pescado, mariscos, aves ni huevos.


 10)     SAUCHA (pureza):  'Ser' limpios interna y externamente evitando impurezas del cuerpo, mente y palabra.


NIYAMAS (Las diez observancias clásicas):

Según el Sandyla Upanishad


 1)    HRI (modestia):  Modestia y mostrar arrepentimiento por 'tus' faltas.


 2)      SANTOSHA (contento): 'Mantenerse' contento y satisfecho buscando alegría y serenidad en la vida.


 3)      DAMA (caridad): Contribuyendo con el diezmo y dando generosamente, sin pensamiento de recompensa.


 4)      ASTIKYA (fe): Creer firmemente en 'Dios', en los 'Dioses', en el gurú y en el sendero Védico a la iluminación.


 5)      BHAKTI (culto): Devoción en el ritual, Ishvarapujana.


 6)      SIDDHANTA SHRAVANA (estudio de los textos clásicos): Estudiar las escrituras, escuchar a los sabios y a los mayores. Escuchar al gurú.


 7)      MATI  (conocimiento): Conocimiento divino y una voluntad e intelectos indomables, bajo la guía de 'tu' guru.


 8)      VRATAS (votos): Cumplir con los votos, reglas y observancias.


 9)      JAPA  (oración):  Hacer  japa recitando el mantra otorgado por 'tu' guru con cuentas de rudraksha, tulsi o sándalo.


 10)   TAPAS  (sacrificio): A través de austeridades simples, hacer sacrificios a menudo, llevar un Sâdhana (práctica espiritual) regularmente.

miércoles, 16 de enero de 2013

Mantra Om - El mantra más poderoso, 'interpretado' por monjes tibetanos (Mantra, música)

.

Ayurveda - El arte de vivir (Documental, 1:42:16)

.

El buda azul - Medicina tibetana (Documental, 43:38)

.
Documental sobre medicina tibetana.
.

El mundo perdido del Tibet - BBC, The Lost World Of Tibet (Documental, 1:29:13)

.
 Tíbet antes de la Invasión. Tíbet Before the Invasion.
.

El Mahabharata

.
El 'Bhagavad-Gita', que narra una historia con Krishna, forma parte de esta extensa obra: "El Mahabharata".
La filosofía india y su sistema de deidades se asemeja un tanto al sistema de dioses griegos, donde todo es divino y todo se mueve en una especie de estado celestial, donde lo divino está presente en la vida cotidiana, aquí y ahora. Este aspecto se ha seguido perpetuando, en términos generales, en la cultura india hasta la actualidad. 'Dios' (Brahman, Energía Universal...) es todo y está presente en todas las cosas y los distintos dioses son formas más cercanas para tratar con 'Brahman', con lo Inasible e Inexpresable para mucha gente.
(B B)

En la actualidad la mayoría de los hindúes 'creen' que narra hechos reales sucedidos en febrero del 3102 a. C., y que 'fue' puesto por escrito por Viasa y Ganesh poco después.

Esta tradición se basa en los cálculos astrológicos del astrónomo indio Aria Bhatta (476-550 d. C.). Dataciones más conservadoras ubican la composición del texto entre el siglo VI a. C. (poco después de la aparición del budismo, en la época del emperador Ashoka).

Es un texto escrito en idioma sánscrito que se considera clave del hinduismo.

Es el segundo trabajo literario más extenso del mundo (después de los Cuentos tibetanos de Gesar). El título puede ser traducido como 'la gran India', ya que bhārata es un patronímico que significa 'lo que pertenece a Bharatá', el rey que se cree 'habría' fundado el reino de Bhárata-varsha (varshá: 'país'); Bhārat es también el nombre oficial de la India en idioma hindi.
.

Satyameva Jayate. Namaste. 'Bienvenido' 'aventurero de la vida'. ¿Ya 'te alimentas' bien?

.
.


.

Gracias por pasar por aquí

Gracias por pasar por aquí

Siempre, gracias

Siempre, gracias

Seguidores

Colaboradores