lunes, 26 de mayo de 2014

Vendedores de aire

.



"Lo tengo rico, rico. Señoras. Pasen y vean, la mejor calidad del mercado... y al precio más económico.

Rebajas señoras, rompemos los precios.

Y otro mercader allá, exhibiendo brillantes telas que imitan a la seda. Y otro por aquel lado que insiste en que lo suyo es auténtico... y mucho mejor... y que da óptimos resultados.

En este mercado semanal, casi todo se compra y se vende. Es el sino del negocio. Comprar y vender. Y cómo no, ganan los más astutos vendedores, los que mejor saben convencer a las señoras sobre las bondades y efectos de unos productos bastante cuestionables a la postre. 

Este es el mercado, amigos. En él  casi todo es trapicheo, negocio, y prácticamente todos los que intervienen en él parecen estar de acuerdo con este sistema, casi todos parecen beneficiarse de esta compra y venta.

Mas... estoy buscando algo en este mercado, algo que no encuentro, un poco de autenticidad. Tendré que marchar a otro lado, qué remedio."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: cosasdelcura.blogspot.com)

Controlada y silenciosa

.



"Cuando la mente está controlada y silenciosa, lo que queda es el alma." 



(BKS Iyengar)
(Fuente: Shanti - Estudio de Yoga Iyengar FB)

El maestro funámbulo - Ramiro Calle

.



Era un maestro que a menudo les aconsejaba a sus discípulos:
- Equilibrio, equilibrio, equilibrio.
Una y otra vez les exhortaba:
- Equilibrio, equilibrio.
Un día, les reunió para hablarles de la cualidad de cualidades llamada ecuanimidad, pero los discípulos no terminaban de comprender la esencia de la misma y así se lo hicieron saber al mentor.
El maestro guardó unos instantes de silencio. Estaban en el campo y trinaban los pájaros, se oía el rumor del torrente, se escuchaba el mugido de las vacas. De repente, el maestro se incorporó y lanzó una soga entre dos árboles. Todos, estupefactos, se preguntaron a qué venía aquello. Todavía se quedaron mucho más perplejos al comprobar que el maestro se encaramaba sobre la soga y comenzaba a caminar sobre ella, tratando de mantener el equilibrio. Cuando su cuerpo se inclinaba demasiado hacia un lado, corregía echándose un poquito hacia el otro y viceversa, evitando así desplomarse. Cruzó con destreza de uno al otro lado de la cuerda y repitió varias veces la prueba. Después, ya en tierra, se dirigió a los discípulos y les preguntó:
- ¿Habéis comprendido?
- Perfectamente - convinieron-. He tratado en todo momento de reequilibrar, con la mente firmemente sin dejarme arrastrar por uno u otro lado.
Y, satisfecho, el mentor aseveró:
- Ya sabéis lo que es la ecuanimidad.

Reflexión:
Para mi novela Espiriual "El Faquir" me serví de un personaje central, que es Suresh, un alambrista. ¿Por qué? Porque mediante la instrucción del funambulista va mostrando principios esenciales para la vida y pautas para hallar en la misma el verdadero equilibrio y el sosiego. El alambrista o funámbulo, por fuerza y para no precipitarse en el vacío, tiene que estar muy atento, haberse entrenado largo tiempo con mucha paciencia, desarrollar un gran control psicosomático, saber corregir cada vez que se va hacia un lado y mantenerse bien firme en su centro de gravedad, sin perder el sosiego ni la lucidez, aún en los momentos más difíciles y las circunstancias más adversas, como cuando se levanta un vendaval. La vida es un alambre que se extiende por setenta u ochenta años y los principios del alambrista hay que llevarlos a la vida, donde tenemos que convertirnos en atentos y serenos funambulistas, apoyándonos en el esfuerzo correcto, la atención y la ecuanimidad, sabiendo alternar la intrepidez con la prudencia, atentos hacia afuera y atentos hacia adentro. La ecuanimidad nos da ánimo constante, mente firme y visión imparcial. En un precioso texto de yoga, el Yoga Vasishtha se dice: "La ecuanimidad es de un agradable sabor y posee el poder sobrenatural de transformar todo en ambrosía".



Ramiro Calle
Director del Centro de Yoga Shadak y escritor
www.ramirocalle.com
Fuente:www.espaciohumano.com 

Camino de perfección

.



"Dice el maestro:

Conocí a muchos ciegos que pretendían guiar a otros ciegos; a sordos que pasaban por ser cultivados melómanos; a mudos que sin embargo utilizaban altavoces especiales para mover a masas de febriles o mansos individuos; a esclavos haciendo arengas, a modo de expertos, sobre el significado y uso de la libertad.

Todas estas cosas vi y, sorprendido, no supe qué pensar, qué hacer, cómo reaccionar en medio de esta extraña tesitura en la que se mueve la vida, de esta especie de locura que pasa por ser cordura, que se viste de lo admisible y que rige, empero, con pesada bota y ritmo militar el pulso de los días.

El sabio muchas veces tiene que vivir solo, aún en medio de sus congéneres humanos, porque la existencia tiene una conformación bastante enrevesada en general para con él, aunque se trate en realidad del escenario perfecto para que se haga, para que crezca, madure y se perfeccione.

Esto dice el maestro."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: taringa.net)

domingo, 25 de mayo de 2014

¡Qué duro es cambiar de vida!

.

¡Qué duro es cambiar de vida!

 28 Comments
“La mar en calma no hace buenos marineros”
Proverbio inglés

Los libros de autoayuda (luego los llamaron de desarrollo personal para lavarles la cara) siempre nos cuentan el final feliz de las historias pero no hacen suficiente hincapié en lo duro que puede ser el camino  y que no todo elmundo llega a la meta que se ha propuesto.
Mismamente este blog, tiene decenas de artículos (ver abajo) pro-cambiar de vida, seguir tu corazón-intuición-niñ@ interior, descubrir tus talentos, cumplir tu misión y otros seudónimos. Pero a veces todo eso puede hasta empalagar y además, falta información: el lado oscuro del trayecto y la premisa que no todas las personas están en situaciónde revolucionar sus vidas.
Y ya sé que no es muy políticamente correcto dentro de la filosofia flower power hablar de mala leche, rabia, pena, dudas  y absoluto pavor muchas veces, pero están ahí y, aunque no aplique a todo el mundo (es cierto que algunos fluyen y todo les va de cara) también es importante tratar el tema: CAMBIAR DE VIDA NO ES DURO, ES DURÍSIMO, (o puede serlo), así que por favor pensémonoslo bien.
4 puntos a tener en cuenta:
1. Para empezar, los autores siempre escriben los textos cuando han salido del abismo y sus propios infiernos personales porque si los escribiesen en los momentos bajos seguramente harían apología del tequila. Lease historias tipo Neale Donald Walsch en “Conversaciones con Dios” cuando era indigente o Byron Katie, adicta, perdedora y con tendencias suicidas antes de recibir la iluminación (aquí relata su dura historia)
No es lo mismo mirar atrás y descubrir que todo tiene un sentido, y que incluso los peores momentos son parte del crecimiento, que estar viviéndolos con escozor.
2. Muchos autores son hombres independientes, valientes y solventes (dejan sus empleos o circunstancias con una cuenta bancaria saneada) y sus consejos no son en absoluto aplicables a familias con deudas, a mujeres con niños pequeños, etc. Eso no quiere decir que todos, sean cuales sean nuestras circunstancias, no tengamos más margen de maniobra del que creemos y que no podamos mejorar en muchos aspectos, pero realmente no nos vamos a convertir en gurú mediático si somos cajera de supermercado de la noche a la mañana. La transformación será muuuucho más lenta en función del punto de partida
3. Es cierto que los manuales hablan de esfuerzo, formarse y PERSEVERANCIA pero ni lo hacen suficientemente, ni reflejan con realismo el via crucis que puede suponer el camino. No te explican las facturasque tal vez no puedas pagar, lo que puede decrecer tu calidad de vida en lo material según el movimiento vital que emprensas o EL PRECIO DE TU LIBERTAD.
4. Y la última crítica va dirigida a la gran diferencia entre teoría y práctica. Todos sabemos que lo mejor es ser como Kung Fu Panda y practicar la paz interior, meditar, respirar, descansar, alimentarnos con alimentos naturales e integrales que relajan el sistema nervioso, bla, bla, bla, … pero muchas veces, en el mundo real solo te queda la Coca Cola y gritar para sobrevivir. Algo que debería repetirse hasta la saciedad es que, antes de emprender un cambio vital, habría que sacarse un carnet de autocontrol emocional y técnicas mentalesde programación para domar a nuestro cerebro
¿Quiere esto decir que no merece la pena cambiar de vida o algún aspecto de ella y que es mejor lamentarse y seguir la inercia sin tomar riesgos?
Pues no, por la sencilla razón de que cuando realmente tu cuerpo te pide un cambio, no hay fuerza en el mundo que te detenga, lo puedes posponer, pero evitarlo te pasará peor factura que transitarlo.
La realidad es que la Vida te suele poner entre la espada y la pared y te obliga a saltar en un momento dado. No puedes vivir con cuerpo de adulto en ropa de niño y eso es lo que le pasa a nuestra conciencia cuando madura y busca un trabajo-pareja-situaciones-residencia-incluso todo de golpe acorde con su nueva situación.
El lector Juanjo lo expresaba muy bien en un artículo sobre su cambio de vidase nos pide como a Indiana Jones que demos pasos en el aire y confiemos en la Providencia, pero no nos avisan que pueden pasar varios AÑOS hasta que sale el suelo a tus pies para estar estable y que durante todo ese tiempo te sientes en caida libre...

La verdad es que los seres humanos somos diamantes en potencia, pero en estos tiempos acelerados de cambio a muchos nos están puliendo con una taladradora en vez de con un suave cincel.
Aguantad amigos, tampoco tenemos otra opción que mirar hacia delante y algún día cercano también llegaremos a nuestra meta y escribiremos otro artículo más dulzón…
ARTÍCULOS PARA ATREVERNOS A CAMBIAR Y EMPRENDER
ARTÍCULOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS CRISIS Y EL CAMINO ESPIRITUAL

(Fuente: elblogalternativo.com)

La atención mental

.

sábado, 24 de mayo de 2014

El efecto de la sombra - Debbie Ford (Documental)

el efeccto.

Liao Fan "Las cuatro lecciones" (Película completa)

.

Voz interior - Osho

.

Conciencia - Osho

.

La verdadera inteligencia - Osho

.

En una sociedad bastante errada

.



"Uno de los síntomas del fracaso de esta sociedad moderna es su insatisfacción, insatisfacción por esto o por lo otro, por tener y por no tener, por hacer y por no hacer, por conseguir y por no conseguir...

Y siempre se encuentra la culpa en el otro; el otro (el distinto al juego de uno) lo hace todo mal; todo lo que sale de sus manos es un error, sus comidas, sus cosas, sus ideas..., así se enmascara la verdadera causa que está dentro del propio individuo, del que señala con dedo acusador.

En este mundo un poco o mucho del revés, la luz representa ser la oscuridad y lo tenebroso una callada norma aceptada.

Este es el juego donde solo cabe ser un eterno insatisfecho con un pozo oscuro por dentro.

Este es el juego de una sociedad bastante errada, materializada, perdida en tanto siga andando por la misma senda."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: anaseguros.com.mx)

La gente bella no 'surge' de la nada

.


(Fuente: Rincón del Tíbet FB)

viernes, 23 de mayo de 2014

Sabiduría y conocimiento

.
"Ninguna sociedad quiere que seas sabio. Está en contra de la inversión de todas las sociedades. Si la gente es sabia, no puede ser explotada. Si son inteligentes, no pueden ser subyugados. No pueden ser forzados a una vida mecánica, a vivir como robots. 
Ellos afirmarán su individualidad. Tendrán la fragancia de la rebelión a su alrededor. Les gustará vivir en libertad. La libertad se logra con sabiduría, son inseparables".

(Fuente: Osho Español FB)
.

Aquí y ahora

.

'Somos' uno

.



"Todo mi esfuerzo es, de alguna manera, para convencerte -no con mis palabras sino con mi silencio y presencia, con mi amor y mi alegría- que tú estás en el auténtico centro del Universo, cada uno de vosotros -porque solo hay un centro-. Solo en la periferia estamos separados; en el centro somos uno."



(Osho)
(Fuente: Osho FB)



"El estar instalado en la identificación con un "yo" o una mente hace vivir o estar en la periferia de nosotros mismos; mas, cuando se deja a un lado este "yo" o esta mente, se pasa a estar -automáticamente- en el centro, porque es nuestro verdadero hogar o estado real o natural, el único en el podemos encontrar verdadera paz, descanso, plenitud y felicidad."



(Braddha Bala)

jueves, 22 de mayo de 2014

El "dios de este mundo"

.



""Te cojo y te desarmo, cada vez un poco más; sin que lo veas, sin que aparentemente lo notes.

Aparezco invisible y tomo de ti lo que quiero. Te quito la vida, lo más propio. Y no te enteras. Y río, me río un montón.

Nadie se entera. Nadie parece enterarse. Y cada día eres un poco menos creativo, menos libre, menos arriesgado, menos feliz...

Así es la vida, muchacho. Te tengo en mis manos para hacer contigo lo que se me antoje.
Te pongo un antifaz para que no veas y unos tapones en los oídos para que no oigas y un revestimiento de corcho en el cerebro para que no te apercibas.
Así funciono, y me va bien".

Esto ve decir el sabio al "dios de este mundo", esto escucha que dice; y el sabio oscila simplemente la cabeza y da gracias por haber salido de las garras de ese dios que tanto engaña y que tiene sujeta a la humanidad."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: taringa.net)

La senda fácil

.



"El sabio ha de tomar decisiones. Podría optar por la vía más concurrida, por la trazada y que siguen la mayor parte de las personas.

El sabio podría vestir un hábito y seguir una disciplina aceptada por los 'superiores' y la tradición. Podría optar por una vía de porte más cómodo, por una que no implique incertidumbres, nuevas búsquedas, ¿para qué?; es mejor aceptar y ser como este grupo y establecerse en una (aparentemente) apacible rutina en la que la sonrisa y el buen rollo sean la norma.

En un momento de su camino, el sabio ha de separarse de esto, aunque le duela, y optar por la vía incierta, por la carente de las normales seguridades, porque descubre, porque sabe, que es ésta en realidad la que lleva a alguna parte.

El sabio dice: "La senda fácil no conduce en el fondo a ningún lugar de verdadero provecho."



(Braddha Bala)
(Fuente imagen: asociacionplanetaverde.blogspot.com)

miércoles, 21 de mayo de 2014

¿Cómo funciona este mundo?

.



"Normalmente, sucede de esta forma: se tiende a combatir a lo que representa una amenaza para el sistema de valores que nos mueve. Se le niega, se le aplasta, se le critica, se le rebaja... porque solo haciendo esto, parecemos elevarnos y ser algo en este mundo de locura y sinsentidos."



(AABB)
(Fuente imagen: Constelaciones Evolutivas FB)

No 'dejes' pasar la oportunidad

.


(Fuente: Los Acosta FB)

La senda es interior

.

Satyameva Jayate. Namaste. 'Bienvenido' 'aventurero de la vida'. ¿Ya 'te alimentas' bien?

.
.


.

Gracias por pasar por aquí

Gracias por pasar por aquí

Siempre, gracias

Siempre, gracias

Seguidores

Colaboradores