.
Como una linda marea de cambio... ¡Venga, que el ser humano todavía está vivo y pleno de capacidades! 'Take' the street; is 'yours'!
.
Ampliar
- Alrededor de un millar de personas se manifestaron este jueves en el
centro de Washington para protestar contra los excesos de Wall Street.
- Los 'indignados' se han instalado en la Freedom Plaza (plaza de la
Libertad) de la capital estadounidense y tienen planeado quedarse los
próximos días.
- Once detenidos al entrar en la sede del Bank of America en Los Ángeles.
Alrededor de un millar de personas se manifestaron este jueves en el centro de
Washington para protestar
contra los excesos de Wall Street, en unas
protestas similares a las surgidas en Nueva York estos últimos días.
Con
gritos de "La humanidad no necesita la avaricia de las corporaciones" o
"Paren la máquina para crear un mundo nuevo", los 'indignados' se han
instalado en la Freedom Plaza (plaza de la Libertad) de la capital
estadounidense y tienen planeado quedarse los próximos días.
"Queremos una
ocupación no violenta
similar en protesta por los gastos militares, los recortes sociales y
denunciar la corrupción encarnada por las grandes corporaciones
financieras", dijo David Swanson, uno de los organizadores del
movimiento denominado
'Occupy Washington DC' (Ocupemos Washington D.C).
Los
manifestantes tienen previsto realizar una asamblea general en la
plaza, a apenas dos manzanas de la Casa Blanca, y posteriormente
marcharán ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
La humanidad no necesita la avaricia de las corporaciones En los próximos días los 'indignados' se desplazarán hacia otros centros como el
Pentágono, el Capitolio o la calle K, donde se concentran gran parte de las oficinas de los 'lobbies' o grupos de presión que trabajan en la capital estadounidense.
El movimiento, que hace casi tres semanas empezó en Nueva York a
plantar cara a los "poderosos" de Wall Street
con apenas un centenar de personas, se ha convertido en una desafiante
respuesta de la sociedad civil estadounidense contra los excesos del
sistema financiero, y se ha extendido a otras zonas de Estados Unidos
como Los Ángeles o Chicago. "Vamos a permanecer en la plaza hasta que
logremos crear una conciencia de que la gente puede desafiar al gobierno
al margen de los partidos políticos", explicó Swanson.
Los manifestantes han instalado diversas
tiendas de campaña en la plaza de Washington
y han instado a los simpatizantes a traer sus sacos de dormir para
pasar la noche. Asimismo, desde un escenario varios grupos musicales
entretenían la protesta pacífica y diversos activistas civiles lanzaban
lemas contra el gobierno, las guerras de Afganistán e Irak y el
capitalismo.
Los Ángeles y Texas se suman
También se han replicado
manifestaciones en la costa oeste de los EE UU. La Policía detuvo a 11 personas fueron por ingresar en la central del Bank of America de Los Ángeles.
En Dallas (Texas) cientos de personas se congregaron al grito de
"somos el 99 por ciento",
en referencia a que los millonarios y las grandes compañías controlan
el gran parte de la riqueza, y protagonizaron así una protesta similar a
otras en Estados Unidos.
A la convocatoria acudieron personas de todas las razas, que
aseguran tener previsto un paro indefinido y pacífico, para de esta
forma unirse a las protestas de Nueva York y otras ciudades del país.
Hubo consignas y pancartas contra empresas como
Goldman Sack, Fannie Mae y Freddie Mac, a las que los manifestantes acusaron de monopolizar las finanzas y los mercados de valores.
"En el caso de Texas en particular, las autoridades además han
recortado varios millones (de dólares) en educación. Muchos maestros
han perdido su trabajo y a los que quedaron se les ha reducido el
salario. Mientras tanto, estas compañías reportan récords de ventas",
aseguró Linda Foley, maestra de profesión.
(Fuente: 20minutos.es)