viernes, 14 de octubre de 2011

Ahora ya no 'se' huye

.



"¿No lo 'ves' en 'mis' ojos?... 'Te' busco, 'te' espero, 'te' necesito...
Ha sido un largo viaje hasta aquí. Ya hace tiempo que 'me' cansé de huir, que 'descorrí' el velo que me separaba de 'mí' misma. Ya no 'huyo', y por eso 'te' miro fijamente, por si acaso a través de 'ti' se puede ver más allá. Ya no 'me' interesan los espacios cerrados ni las cortapisas. 'Mi' interior anhela lo abierto, lo no cercado, lo no limitado, los amplios horizontes.
Ahora sólo queda esperar, con la mirada limpia, con la casa interior arreglada, sin fantasmas que la habiten, sin rincones donde pueda acumularse el polvo, lo innecesario.
Fuuuffff... Aaahhh... Qué sabor tan grato tiene aquí el aire. Qué luz alberga el paisaje. Qué magia contiene la vida.
No, ahora ya no 'se' huye."



(Braddha Bala)
(Foto: Milan Olodum)
 Sí, 'tienes' un superpoder. Se llama libertad.



'Occupy Wall Street' en directo

Miles de ciudadanos han ocupado pacíficamente Wall Street, uno de los epicentros mundiales de poder financiero y corrupción. Ellos son la última chispa de un nuevo movimiento por la justicia social que se está extendiendo como la pólvora, desde Madrid a Santiago, de Jerusalén a Delhi, pasando por otras 146 ciudades que se siguen sumando. Pero ahora necesitan de todo el apoyo posible para lograr resultados.

Mientras las familias trabajadoras siguen corriendo con los gastos de la crisis financiera causada por las élites corruptas, los manifestantes están exigiendo democracia real, justicia social y un freno a la corrupción. Sin embargo, se encuentran sometidos a una gran presión de las autoridades, y algunos medios de comunicación les están menospreciando, poniéndoles la etiqueta de grupos marginales. Si millones de 'nosotros' unimos ahora 'nuestras' voces desde todos los rincones del mundo, 'redoblaremos' su valentía, y les 'mostraremos' a los medios de comunicación y a los dirigentes políticos que las protestas son parte de un masivo movimiento ciudadano que demanda cambios.

Este año podría convertirse en el 1968 de este siglo, pero para tener éxito 'tenemos' que lograr que sea un movimiento social los más amplio posible, y que incluya a toda clase de gente. 'Únete' ahora a este llamamiento por una democracia real -- la firma de cada uno de 'nosotros' a esta petición será proyectada en tiempo real en un gran contador instalado en el centro de la ocupación de Wall Street en Nueva York.
http://www.avaaz.org/es/the_world_vs_wall_st/?vl
.

Watch live streaming video from avaazwallstreet at livestream.com

El destino último del Universo

.
"Cuando se tiene un punto, no se tiene nada.
Cuando se tienen dos puntos, se puede trazar una línea.
Cuando se dispone de tres puntos en el plano, se conoce ya el destino último del Universo."
(Braddha Bala)
"El Cielo y la Tierra (el Todo) se juntan,
Y la dulce lluvia (Energía) cae
Fuera de la órbita de los hombres (comunes)
Pero sobre todas las cosas.
La civilización humana surgió y aparecieron nombres (la personalidad).
Desde que aparecieron los nombres (la personalidad),
Sabía uno dónde detenerse para reposar (fuera del alcance de la personalidad).
El que sabe dónde detenerse para reposar,
Estará exento de todo daño (será libre en esta vida).
El Tao (la Suprema Unidad) en el mundo
Puede ser comparado
Con los ríos que corren hacia el mar (todo tiene un sentido de unificación con lo Supremo)."
(Lao Tse, Tao Te King, parte de XXXII)

jueves, 13 de octubre de 2011

El camino

.



"No 'mirarás' al cielo.
No 'mirarás' a los humanos.
No 'mirarás' al suelo.
Sólo 'has' de mirar dentro."
  


(Braddha Bala)
(Foto: (C)2011-Chriss-Aghana-Nwobu)

Estrategia 10 (Dividir los problemas en subproblemas)

.
"Gobernar sobre muchas personas como si fueran pocas es una cuestión de dividirlas en grupos. Batallar contra un gran número de tropas como si fueran pocas es una cuestión de despliegue y de señales."
(Sun Tzu, El arte de la guerra)

Dividir los problemas en subproblemas.

La 'Spanish Revolution' de Sol, toda una inspiración para los ‘indignados’ de Nueva York

 .

'Indignados' en Nueva York
Ampliar
  • Un grupo de diez españoles asesoran al movimiento Occupy Wall Street.
  • La madrileña Nikky Schiller es una de ellas: "los españoles realizamos una gran labor de organización y estructura".
  • La cultura de donaciones que existe en EE UU "dota al movimiento de medios impensables en España".
  • Más de 270 ciudades se manifestarán este sábado, 15-O.

El 17-S emergió el otro sueño americano. 'Occupy Wall Street' inundó el downtown neoyorquino y alteró las constantes vitales del núcleo grueso del distrito financiero. La revolución contra la desidia ya era inevitable y sus promotores aplaudían el éxito desde el backstage. Porque el boceto de la rebelión anticapitalista se proyectó por desencantados anónimos, a ras de suelo y con la mirada puesta en Sol. Y para ilustrar el milagro de la 'Spanish Revolution', un grupo de diez ‘veteranos’ revolucionarios nacionales recomiendan y asesoran desde el verano a un movimiento neoyorquino que pretende resetear el capitalismo contemporáneo y sustituirlo por un modelo más justo y menos viciado.
Pretenden resetear el capitalismo contemporáneo y sustituirlo por un modelo más justo Nikky Schiller es una de ellas. Esta artista multidisciplinar madrileña –excoordinadora de Audiovisual del 15-M y coordinadora del canal Global Revolution– aterrizó en Nueva York los últimos días de agosto para colaborar en la logística del movimiento. "Los españoles realizamos una gran labor de organización y estructura, a través de la experiencia adquirida o la divulgación del texto Roll Up: Cómo cocinar una Revolución Pacífica".
El Zucotti Park se ha convertido en El Aleph revolucionario, el campamento base de la quimera neoyorquina. Desde ese parque –a tres manzanas de Wall Street– se intenta desintegrar el sistema a través de eslóganes pacifistas e honestas intenciones. El espíritu es similar al de Sol, pero con particularidades: "La lluvia y la presión policial han retrasado la creación de comisiones. Falta dinamizar las asambleas y focalizar objetivos".
Sin embargo, el histórico espíritu solidario americano equilibra carencias: Greenpeace ha brindado electricidad y Wi-Fi, por ejemplo.
La cultura de donaciones que existe en EE UU "dota al movimiento de medios impensables en España". Además, las iglesias han ofrecido espacio para que los activistas de Zucotti puedan descansar en blando. Nikky distribuye sus noches entre la incomodidad de la plaza y el ‘lujo’ de un squat anarquista –piso ocupado– de Brooklyn.
La ‘guerrilla’ estadounidense lucha contra problemas locales –la pena capital, el abuso de las autoridades en las escuelas o la economía de guerra – y problemas universales –"la deshumanización gubernamental y el efecto parasitario de las multinacionales, que se alimentan de nuestros recursos"–, matiza Schiller. Es David contra Goliat. Con la diferencia de que Goliat "somos el 99%" , según reza uno de los lemas más aplaudidos de Zucotti Park. El sábado, la revolución global medirá sus fuerzas en 270 ciudades.

(Fuente: 20minutos.es)

miércoles, 12 de octubre de 2011

"Si 'quieres' convencer a un enemigo, 'preséntale' los mejores rasgos de 'su' carácter; nunca 'sus' defectos."
(Mahatma Gandhi)

Descanso

.



"-Hoy no pasa nada -dijo el joven-. El viento calla, las aves descansan... todo duerme. Es como si el gran teatro tomara este día como el pactado para un inciso, para un deshacer la trama, para un dormir hasta las tantas.
-Resulta gracioso... -respondió el maestro-. Esta rara paz. Este pararse la mente también. Este levantar una bandera blanca y agitarla en el aire porque se precisa de un tiempo muerto, de un tiempo.
-Sí -dijo el médico-. Seguramente hasta los universos necesitan de un receso para restablecerse y ponerse en orden.
-Lo mismo sucede con los cerebros -comentó el gurú-. Si no existiera el sueño, el dormir... se desintegrarían en una gran explosión.
-Es cierto... -dijo el médico-. Todos los sistemas nerviosos precisan desconectar para hacer arreglos, para restaurarse, para ponerse en forma... Es ley de vida, una ley universal que debe afectar hasta a el último grano de arena del Cosmos.
-Sí -respondió el gurú-. Todo es como una gran máquina... viva."



(Braddha Bala)

martes, 11 de octubre de 2011

Albert Einstein

.


Se pensaban que Albert Einstein era un retrasado mental, pero no lo era, era justo lo contrario, era un genio.


 (Retrato tántrico de AhimsaAdvaita B B)

‘Veritasfobia’


El Dalai Lama: China está a cargo de "hipócritas" y "se basa en la mentira"
.
CIUDAD DEL CABO, 8 (Reuters/EP) El Dalai Lama ha afirmado este sábado que China está a cargo de funcionarios "hipócritas" y que "se basa en la mentira". El líder tibetano en el exilio ha asegurado también que el Gobierno chino se siente "incómodo" con las personas que dicen la verdad.

.
CIUDAD DEL CABO, 8 (Reuters/EP)
El Dalai Lama ha afirmado este sábado que China está a cargo de funcionarios "hipócritas" y que "se basa en la mentira". El líder tibetano en el exilio ha asegurado también que el Gobierno chino se siente "incómodo" con las personas que dicen la verdad.
"En realidad, en el sistema totalitario comunista (...) la hipocresía (y) decir mentiras se ha convertido lamentablemente en parte de sus vidas", ha manifestado el líder espiritual tibetano.
Además el Dalai Lama ha ironizado llevándose los dedos a la cabeza para imitar los cuernos del diablo al asegurar que "algunos funcionarios chinos me describen como a un demonio".
El Dalai Lama ha realizado estas declaraciones a través de una videoconferencia después de que le impidieran viajar, por problemas con el visado, para asistir a la celebración del cumpleaños del arzobispo sudafricando, Desmond Tutu.

 (Fuente: noticias.es.msn.com)
"Cuando 'reflexionas' al final del día, 'te' das cuenta de que no es tan importante lo que 'has' hecho, sino el amor que 'has' puesto en lo que 'has' hecho."
(Braddha Bala)

lunes, 10 de octubre de 2011

Un nuevo paradigma es necesario

.
Un nuevo paradigma es necesario. Mientras que con los mismos trapos viejos se pretenda realizar algo nuevo y eficaz, no se irá prácticamente a ninguna parte. Lo nuevo necesita ropa nueva, ideas nuevas, nuevos conceptos.


.
.
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .

(Fotos: Página Facebook de 'Por la eliminación de la mitad de los puestos políticos en España')

domingo, 9 de octubre de 2011

"De modo que toda 'mi' vida desde el principio 'me' he preocupado de dos cosas: no dejar nunca que 'me' impusieran ninguna cosa no inteligente, luchar contra todo tipo de estupidez sin 'importarme' las consecuencias, y ser racional y lógico hasta el final. Ésta era una de las partes, que 'utilizaba' con todas las personas con las que 'entraba' en contacto. Y la otra era absolutamente privada, propia: 'volverme' cada vez más alerta, para no acabar siendo sólo un intelectual."
(Osho)

No 'te' lo 'tomes' en serio, Sam

.



"Tal cosa dijo, y el tío se descojonaba. No te lo tomes en serio... que ef broma... 
Qué tío. Se pasó un buen rato a su lado. La exposición fue un soberano fracaso y las telas pendieron tristes de las paredes durante quince días, sin ningún alma caritativa que les hubiera mostrado atisbo de enamoramiento.
El tío era un cachondo y, sólo por conocerlo, esa exposición guarda en mi persona un hondo significado.
A veces, las cosas más simples actúan de afloja-bridas, de llave, de revulsivos... una mera sonrisa en el momento oportuno, un esconderte los zapatos en casa de un extraño y salir a la calle con zapatillas de mujer de salto de cama del treinta y ocho... 
Qué risa... Dejó su teléfono. Quizá se le llame o quizá no para la próxima expo... pero las pinturas ya no volverán a ser las mismas... porque uno mismo también ha cambiado. Qué extraño es el poder de los pequeños milagros."



(Braddha Bala)

(Fotografía: James Cosgrove)

Cuando 'despiertes'

.
"'Estarás' lleno de entusiasmo. El mundo será el mismo, pero a la vez será diferente: los árboles 'te' parecerán más verdes, las rosas más de color de rosa, la gente más viva, más hermosa... (...).

Cuando la consciencia está muy profundamente enraizada, cuando 'estás' presente en el momento presente, 'alcanzas' una visión psicodélica de la vida. Por eso los místicos hablan de tanta belleza; pero 'tú' no la 'encuentras'. Los místicos hablan de que está sucediendo una inmensa celebración y 'tú' no 'ves' la celebración por ninguna parte. Los místicos hablan de música maravillosa, pero 'tú' no 'oyes' música alguna.

Y los místicos tienen razón; está sonando una música maravillosa, pero 'tú' estás sordo. Hay enorme belleza por todas partes, pero 'tú' estás ciego. La existencia entera está celebrando (...). La existencia es una celebración.
(Osho)

sábado, 8 de octubre de 2011

Un vídeo 'incómodo'

.
Si todos 'pudieran' sentir para lo que realmente 'venimos' a esta vida, qué distintas serían las cosas. Tantas cosas abarca "Todos somos lo mismo". Entre otras cosas, no 'podríamos' juzgar al otro sin antes hacerlo a 'nosotros' mismos, y lo principal (cambiar lo que 'hacemos' mal). Mucha gente no 'puede' entender este vídeo y piensa que es algo en contra de la paz, cuan en realidad es todo lo contrario y una invitación a despertar en muchos sentidos.
.
"El rencor envenena el alma.
El resentimiento envenena el alma.
El pensamiento negativo envenena el alma.

'Cultiva' pensamientos positivos, 
positividad en todo momento y en toda acción."
(Braddha Bala)

viernes, 7 de octubre de 2011

Porque 'te' amo

.



"¿Por qué 'haces' todo esto? -preguntó el joven-. ¿Por qué 'envías' todo este maremagno... todo este absurdo? ¿Por qué?
A veces, muchas, 'pienso' que 'debes' estar bien loco, que el Universo es obra de un loco, que sólo así puede entenderse.
A veces, también muchas, 'miro' hacia la amplitud del cielo como buscando respuestas, y sólo 'tu' sonoro silencio es lo que aparece.
A veces, 'tengo' la sensación de estar y no estar, de temblar frente a un abismo y de que todo en el fondo es bastante ilusorio.
A veces, el concepto este de ilusorio 'me' puede y se pone por delante de las demás opciones.
¿'Eres' una ilusión? ¿Todo es en definitiva una ilusión? ¿Acaso sólo 'tú' eres real... y el mundo, tan formidable, es meramente una irrealidad?
Preguntas, preguntas... Y ¿por qué el camino torcido es el que parece estar derecho e ir a alguna parte? ¿Y por qué parece que en la facilidad nada verdadero se consigue? ¿Por qué? ¿Y por qué 'haces' todo esto? 'Responde'."



(Braddha Bala)

Primero 'examina', luego 'investiga'

.
"Primero 'examina', luego 'investiga'. Mediante el examen y la investigación nacerá en 'ti' la cualidad llamada consciencia. Una vez que la consciencia está ahí, 'posees' la espada que puede cortar todas las raíces y todas las enfermedades. Y una vez que nace la consciencia, poco a poco, 'te' sales del pasado y del futuro y 'entras' en el presente. 'Estás' más presente en el presente. 'Alcanzas' una especie de presencia hasta ahora desconocida; 'te' vuelves luminoso. Y en esa presencia, cuando 'percibes' cómo está pasando el momento, todos 'tus' sentidos se vuelven tan puros, tan sensibles, tan sensitivos, tan despiertos y tan vivos, que 'tu' vida entera cobra una nueva intensidad."
(Osho)

Examinar e investigar

.
"¿Cómo encontrar la libertad? ¿Cómo encontrar este núcleo esencial de 'tu' ser? Se encuentra con la meditación. Atisha llama a la meditación "consciencia". Y la consciencia hay que desarrollarla; la consciencia es sólo un semilla dentro de 'ti', puede convertirse en un árbol. Y Atisha sugiere dos cosas que servirán de ayuda: una es el examen y la otra la investigación.

Examen significa nunca 'permitas' que pase nada por 'tu' mente sin observarlo minuciosamente. Se le atribuye a Sócrates el haber dicho: "La vida no tiene valor si no la 'has' vivido mediante el examen." Una vida sin examinar es una vida sin valor.

El examen es el primer paso: estar alerta a lo que pasa por 'tu' mente. Y ahí existe un tráfico continuo, por ahí pasan muchos pensamientos, muchos deseos, muchos sueños. 'Tienes' que estar alerta; 'tienes' que examinar todas y cada una de las cosas que pasan por la mente. Ni siquiera un simple pensamiento debe pasar sin que 'te' des cuenta, porque eso significa que 'estabas' dormido. 'Hazte' cada vez más observador.

Y el segundo paso es la investigación. Primero 'observa', 'examina'; y después 'empieza' a mirar en las raíces. ¿Por qué una determinada cosa sucede una y otra vez? 'Te' llenas de ira una y otra vez: el examen mostrará simplemente que la ira viene y se va. La investigación mostrará las raíces de la ira, de dónde viene. Porque puede ser -casi siempre es así- que la ira sea sólo un síntoma de otra cosa que está contenida. Quizá 'tu' ego se sienta herido y 'te' llenes de ira; pero el ego se mantiene escondido secretamente. Es como las raíces de los árboles: 'ves' el follaje pero no 'ves' las raíces.

Mediante el examen 'verás' el árbol, mediante la investigación 'verás' las raíces. Y sólo viendo las raíces es posible la transformación. 'Trae' las raíces a la luz y el árbol empezará a morir. Si 'puedes' encontrar la raíz de 'tu' ira, 'verás' con sorpresa que la ira comienza a desaparecer. Si 'puedes' encontrar la raíz de 'tu' tristeza de nuevo 'te' sorprenderás."
(Osho)

Las protestas de 'indignados' en EE UU se extienden a Washington, Los Ángeles y Dallas

.

Como una linda marea de cambio... ¡Venga, que el ser humano todavía está vivo y pleno de capacidades! 'Take' the street; is 'yours'!

.

'Indignados' en Washington
Ampliar
  • Alrededor de un millar de personas se manifestaron este jueves en el centro de Washington para protestar contra los excesos de Wall Street.
  • Los 'indignados' se han instalado en la Freedom Plaza (plaza de la Libertad) de la capital estadounidense y tienen planeado quedarse los próximos días.
  • Once detenidos al entrar en la sede del Bank of America en Los Ángeles.
Alrededor de un millar de personas se manifestaron este jueves en el centro de Washington para protestar contra los excesos de Wall Street, en unas protestas similares a las surgidas en Nueva York estos últimos días.

Con gritos de "La humanidad no necesita la avaricia de las corporaciones" o "Paren la máquina para crear un mundo nuevo", los 'indignados' se han instalado en la Freedom Plaza (plaza de la Libertad) de la capital estadounidense y tienen planeado quedarse los próximos días.

"Queremos una ocupación no violenta similar en protesta por los gastos militares, los recortes sociales y denunciar la corrupción encarnada por las grandes corporaciones financieras", dijo David Swanson, uno de los organizadores del movimiento denominado 'Occupy Washington DC' (Ocupemos Washington D.C).

Los manifestantes tienen previsto realizar una asamblea general en la plaza, a apenas dos manzanas de la Casa Blanca, y posteriormente marcharán ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

La humanidad no necesita la avaricia de las corporaciones En los próximos días los 'indignados' se desplazarán hacia otros centros como el Pentágono, el Capitolio o la calle K, donde se concentran gran parte de las oficinas de los 'lobbies' o grupos de presión que trabajan en la capital estadounidense.

El movimiento, que hace casi tres semanas empezó en Nueva York a plantar cara a los "poderosos" de Wall Street con apenas un centenar de personas, se ha convertido en una desafiante respuesta de la sociedad civil estadounidense contra los excesos del sistema financiero, y se ha extendido a otras zonas de Estados Unidos como Los Ángeles o Chicago. "Vamos a permanecer en la plaza hasta que logremos crear una conciencia de que la gente puede desafiar al gobierno al margen de los partidos políticos", explicó Swanson.

Los manifestantes han instalado diversas tiendas de campaña en la plaza de Washington y han instado a los simpatizantes a traer sus sacos de dormir para pasar la noche. Asimismo, desde un escenario varios grupos musicales entretenían la protesta pacífica y diversos activistas civiles lanzaban lemas contra el gobierno, las guerras de Afganistán e Irak y el capitalismo.

Los Ángeles y Texas se suman

También se han replicado manifestaciones en la costa oeste de los EE UU. La Policía detuvo a  11 personas fueron por ingresar en la central del Bank of America de Los Ángeles.
En Dallas (Texas) cientos de personas se congregaron al grito de "somos el 99 por ciento", en referencia a que los millonarios y las grandes compañías controlan el gran parte de la riqueza, y protagonizaron así una protesta similar a otras en Estados Unidos.
A la convocatoria acudieron personas de todas las razas, que aseguran tener previsto un paro indefinido y pacífico, para de esta forma unirse a las protestas de Nueva York y otras ciudades del país.
Hubo consignas y pancartas contra empresas como Goldman Sack, Fannie Mae y Freddie Mac, a las que los manifestantes acusaron de monopolizar las finanzas y los mercados de valores.
"En el caso de Texas en particular, las autoridades además han recortado varios millones (de dólares) en educación. Muchos maestros han perdido su trabajo y a los que quedaron se les ha reducido el salario. Mientras tanto, estas compañías reportan récords de ventas", aseguró Linda Foley, maestra de profesión.

(Fuente: 20minutos.es)

jueves, 6 de octubre de 2011

"'Tienen' que encontrar aquello que 'aman'."
(Steve Jobs)

Para ser feliz, hay que encontrar 'Eso' que late dentro y que inspira en el camino.

La vida está completa

.
"La vida está completa. 'He' conocido todos los misterios. 'He' amado, 'he' vivido en libertad, 'he' conocido todo lo necesario para ser feliz. 'Estoy' absolutamente satisfecho. La vida ha sido fructífera. La vida no ha sido un desperdicio. Ha sido un continuo enriquecimiento; y 'he' florecido, el loto se ha abierto.
Morir con el loto interno plenamente florecido, morir lleno de amor, lleno de libertad, es la prueba de que 'uno' 'ha' conocido la vida, es la prueba de que 'uno' 'ha' vivido de verdad. Los 'demás' tan sólo 'realizan' gestos vacíos; no 'están' viviendo."
(Osho)

Satyameva Jayate. Namaste. 'Bienvenido' 'aventurero de la vida'. ¿Ya 'te alimentas' bien?

.
.


.

Gracias por pasar por aquí

Gracias por pasar por aquí

Siempre, gracias

Siempre, gracias

Seguidores

Colaboradores